Datos de información general
Los datos de información general que deberán incluir en sus páginas web son los siguientes:
Nombre o razón social, domicilio, email, otros
- – Nombre o Denominación Social
- – Residencia o Domicilio (o dirección de establecimiento permantente)
- – Correo electrónico
- – Cualquier otro dato para establecer comunicación directa y efectiva (Formulario de contacto, teléfono)
Datos de inscripción en el Registro
Datos de inscripción en el Registro Mercantil u otro, si corresponde.
Autorización administrativa previa
Por actividad sujeta a autorización administrativa se entiende aquella empresa que para empezar a trabajar requiere de un permiso de una administración, por ejemplo: Agencias de viajes, servicios de alquiler turísticos, armerías, centros y servicios sanitarios, etc.
En este caso aparecerán los datos de autorización y órgano competente de la supervisión.
Datos de profesión regulada
Profesión regulada es aquella profesión que solo se puede ejercer mediante unas condiciones determinadas por una ley o norma legislativa. Las condiciones suelen ser unos estudios oficiales.
- Por ejemplo, algunas profesiones reguladas son:
- – Dentista
- – Farmacéutico
- – Ingeniero
- – Arquitecto…
- En este caso, se deberá indicar:
- – Los datos del Colegio profesional al que, en su caso, pertenezca y número de colegiado.
- – El título académico oficial o profesional con el que cuente.
- – El Estado de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo en el que se expidió dicho título y, en su caso, la correspondiente homologación o reconocimiento.
- – Las normas profesionales aplicables al ejercicio de su profesión y los medios a través de los cuales se puedan conocer, incluidos los electrónicos.
Número de identificación fiscal que corresponda
NIF
Cuando se haga referencia a precios
Se facilitará información clara y exacta sobre el precio del producto o servicio, indicando si incluye o no los impuestos aplicables y, en su caso, sobre los gastos de envío.
Códigos de conducta
Adherirte a un código de conducta es seguir un código de buenas prácticas que otros promocionan, por ejemplo: Confianza On-line.
Y, si ofrecen acceso telefónico a servicios de tarificación adicional (utilizan programas informáticos que efectúan funciones de marcación y que el usuario descarga), debe contar con su consentimiento previo, informado y expreso:
- – Características
- – Funciones
- – Procedimiento (indicando el número que va a marcar)
- etc
Y si realizan actividades de contratación electrónica
Si las empresas realizan actividades de contratación electrónica, con carácter previo, deberán poner a disposición del usuario la siguiente información:
- – Trámites para celebrar el contrato
- – Los distintos pasos que debe de realizar el usuario para completar la compra.
- – Archivo del documento electrónico
- – Si el prestador va a archivar el documento electrónico en el que se formaliza el contrato y si este va a ser accesible.
- – Medios técnicos para identificar y corregir errores
- – Modificar o eliminar los datos introducidos.
- – Lengua o lenguas en las que se formaliza el contrato
Poner a disposición del usuario las condiciones generales y con posterioridad:
Obligación de confirmar la aceptación del contrato. El prestador lo suele realizar mediante el envío de un correo de confirmación del pedido.